28 septiembre, 2012
27 septiembre, 2012
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ALUMNOS DE QUINTO GRADO
DE LA ESCUELA Nº 18
Trabajamos sobre el tema:
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, dentro del bloque: REVOLUCIONES.
Integramos las áreas de
Ciencias Sociales, Prácticas del lenguaje, Educación tecnológica y Plástica.
Trabajamos con el apoyo de Informática y Biblioteca.
Les contamos la secuencia
didáctica que recorrimos:
-
Vimos la
película: “Tiempos modernos”, con Charles Chaplin. En ella observamos la
mecanización de tareas, el trabajo en serie en las fábricas y el impacto en la
sociedad. Luego debatimos sobre la misma.
-
Investigamos
en diversas fuentes: Internet y material bibliográfico que nos proporcionaron
saberes a través de láminas, mapas, textos informativos, etc.
-
Pusimos en
común lo investigado en forma oral, escrita y gráfica en esquemas de
contenidos, mapas, una línea de tiempo, preguntas formuladas y respondidas por
nosotros mismos, explicación frente a nuestros compañeros, etc.
-
Surgieron los siguientes contenidos: (Síntesis)
-
¿En qué
consistió?: En un proceso de cambios que modificó la forma de vivir y de
trabajar.
-
Lugar y fecha:
Inglaterra, mediados del siglo XVIII.
-
Ubicación
espacial en el planisferio.
-
Ubicación
temporal en una línea de tiempo de los hechos históricos que enmarcaron la
revolución.
-
Qué la originó: la invención de la máquina de
vapor.
-
Surgimiento
de las fábricas como lugar donde se realizaba el trabajo.
-
Consecuencias
positivas: fabricación de una gran cantidad de productos en menos tiempo y con
menores costos.
-
Consecuencias
desfavorables para los trabajadores: gran número de mujeres y niños trabajaban
en las fábricas en malas condiciones, dado que la jornada de trabajo duraba más
de doce horas en un ambiente sin ventilación y con el ruido permanente de las
máquinas.
En Plástica, reprodujimos
las imágenes observadas.
En Educación Tecnológica
nos propusimos confeccionar veinte carpetas para regalarle a los chicos del
Jardín de Infantes de nuestra escuela, en el menor tiempo posible, Así
aplicamos el trabajo en serie.
Apoyados en la
herramienta de la Informática, armamos una presentación.
Los servicios urbanos y el tratamiento de los residuos
Los chicos de 4º hemos leído cartas donde se comentaba
la necesidad de contar con los servicios
urbanos necesarios en su ciudad. Luego leímos noticias referidas a
servicios que no funcionan o no se reparan, comprobando los
inconvenientes que esto presenta para los ciudadanos.
Entonces nos preguntamos si las posibilidades de acceso a los servicios básicos influyen en las condiciones de vida de las personas.
Con ayuda de las netbooks, investigamos cuales eran los servicios urbanos y cuales son los
agentes que los brindan. Vimos fotografías
de barrios y los comparamos imaginando los servicios disponibles en los mismos.
Deducimos que los barrios donde viven personas con
mayores sueldos, tienen mejor calidad de vida y mayor cantidad de servicios
domiciliarios y urbanos.
De
todos los servicios vistos, el que más
nos llamó la atención fue la “recolección de residuos” y decidimos investigar
sobre el mismo.
·
Se realizaron encuestas a las
familias sobre cómo era el tratamiento
de los residuos cuando los padres eran pequeños.
·
Se investigó cómo se realiza
dicho tratamiento en la actualidad.
·
Se realizaron afiches
explicativos.
Comprobamos
mediante una experiencia directa cómo se degradan los distintos elementos que
son desechados.
Así
pudimos clasificar a los residuos en
degradables (residuos orgánicos) y no degradables residuos
inorgánicos) o los lentamente
degradables (papel, cartón)
·
Nos proponemos utilizar para reciclado aquellos materiales que sean lentamente o no degradables.
·
Finalmente organizamos en la escuela una campaña para el reciclado de
papel.
Elaboramos un cesto azul para cada aula, con el objetivo de recolectar papel.
Elaboramos papel reciclado y luego en
plástica, producimos con el mismo, cuadros pintados por los chicos y
otros adornos.
20 septiembre, 2012
Nuestro Patrono: "Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur" 2012
El día miércoles 19 de septiembre realizamos el festejo del Patrono en el colegio. Estuvieron presentes padres, supervisores y representantes del Gobierno de Tierra del Fuego. Cada grado pasó a explicar los trabajos que realizó para el "Encuentro de Saberes de Ciencia y Tecnología", mostrando todo el conocimiento adquirido durante el año.
Luego vimos un video sobre el trabajo industrial que se realiza en Tierra del Fuego y los representantes de la provincia nos regalaron.. ¡Un LCD para el cole!
Finalmente los chicos de 6to y 7mo mostraron el trabajo realizado en el taller de ciencias naturales e invitaron a los presentes a firmar el blog, enseñándoles cómo hacerlo.
Luego vimos un video sobre el trabajo industrial que se realiza en Tierra del Fuego y los representantes de la provincia nos regalaron.. ¡Un LCD para el cole!
Finalmente los chicos de 6to y 7mo mostraron el trabajo realizado en el taller de ciencias naturales e invitaron a los presentes a firmar el blog, enseñándoles cómo hacerlo.
13 septiembre, 2012
¡La escuela hace deporte!
Preparando el encuentro...
7mo grado
10 septiembre, 2012
Día del maestro
El día del maestro las profes se dividieron en equipos y se divirtieron con diferentes juegos.
Como broche del acto del día del maestro, los chicos prepararon la canción yo soy tu amigo fiel...
04 septiembre, 2012
02 septiembre, 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)