Entre Videos, Canciones y Bailes, finalizamos el año en la Escuela....
21 diciembre, 2012
18 diciembre, 2012
Ciclo lectivo 2013
Concurrir con :
Boletín de Calificaciones
1 carpeta de 3 solapas tamaño oficio
DNI del niño/a y fotocopias de la 1° y 2° hoja
DNI del responsable y fotocopias
Libreta Sanitaria original y fotocopia (vacunas)
Fotocopia de un servicio donde conste el DOMICILIO real del alumno
A partir del 20/02/13 de 9:00 a 12:00 hs.
17 diciembre, 2012
22 noviembre, 2012
¡DE FESTEJO!

Desde el año 1594 Santa Cecilia fue nombrada "Patrona de la música" por el
Papa Gregorio XIII.
El 22 de noviembre, fecha que
corresponde con su nacimiento, ha sido adoptado mundialmente como el "Día
de la Música".
Junto a la maestra de educación musical, Gabriela,
festejamos este día tan especial.
festejamos este día tan especial.

20 noviembre, 2012
"DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL."
Este feriado fue instituido con el objetivo de reivindicar una de las epopeyas argentinas más importante y olvidada de la historia: el Combate de la Vuelta de Obligado.
El combate ocurrió en 1845, cuando Gran Bretaña y Francia, las dos potencias económicas, políticas y bélicas más grandes de la época, se unieron para atacar a la Argentina, que se encontraba bajo el mando del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
En el recodo más delgado de nuestro ancho Paraná las valientes tropas argentinas encadenaron el río para defender el territorio en una lucha desigual con los poderes más fuertes de la Tierra. La estrategia fijada por Rosas y Mansilla tuvo éxito y las mayores potencias de la época finalmente se vieron obligadas a capitular aceptando las condiciones impuestas por la Argentina. Para recordar la fecha, todos los grados realizaron un intercambio de clases alusivas.
14 noviembre, 2012
Encuentro musical
10 noviembre, 2012
02 noviembre, 2012
Semana de la Literatura en Soporte Digital

Dedicamos la semana al Libro Digital.
Esta actividad comprende todas aquellas presentaciones digitalizadas relacionadas con la lectura y producción de textos por parte de los alumnos en formato de LIBRO DIGITAL.
Junto a la maestra bibliotecaria, algunos grados trabajaron con LITERATURA
FICCIONAL, como una antología de cuentos o un único texto narrativo y otros grados
trabajaron con LITERATURA NO FICCIONAL, como el tratamiento de un contenido
curricular o una investigación grupal, del área de Ciencias, incluyendo
imágenes explicativas y fotos de la experiencia, más el texto elaborado.
Para ver las producciones creadas, podrán visitar el Blog de la Biblioteca:
26 octubre, 2012
Semana de las artes
En la semana del 22 al 26 de octubre se organizó en la escuela una Muestra de los dibujos y trabajos realizados por los alumnos de todos los grados en el área de Educación Plástica.
23 octubre, 2012
16 octubre, 2012
12 octubre, 2012
Día del respeto a la diversidad cultural
El 12 de octubre de 1492 comenzó el contacto entre Europa y América, un encuentro de culturas completamente diferentes que modificó las vidas humanas, europeas y americanas, transformando la economía mundial y desatando cambios demográficos en toda América.
Actualmente se busca promover una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para aceptar la diversidad cultural, basada en la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo determina la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Se trata de una fecha que habilita profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano. Durante esta jornada, cada maestra abordó estos temas con sus alumnos y luego se organizó un intercambio entre todos los grados, donde cada uno expuso lo investigado referente a la fecha.
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas.
Actualmente se busca promover una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para aceptar la diversidad cultural, basada en la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo determina la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Se trata de una fecha que habilita profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano. Durante esta jornada, cada maestra abordó estos temas con sus alumnos y luego se organizó un intercambio entre todos los grados, donde cada uno expuso lo investigado referente a la fecha.
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas.

11 octubre, 2012
¡¡¡ Buenas Noticias !!!
XXXII Certamen de Aeromodelismo Escolar
El JUEVES 11 de OCTUBRE de 2012, a las 8:30 hs, en el Parque Sarmiento, se realizó la Final Metropolitana de Aeromodelismo, en la cual participaron alumnos de las escuelas del GCBA.
¡ FELICITACIONES !
Calidad de control
Carina Sofiro (directora), Karina Casagrande (secretaria) y Susana Fiumara (vicedirectora).
El equipo de conducción en pleno realizando el control de calidad de los puffs hechos con materiales reciclados en el taller de ciencias de 6º y 7º grado.
Para ver el paso a paso, los invitamos a visitar el blog de ciencias.
http://tallerdeciencias18de17.blogspot.com.ar/
10 octubre, 2012
Plan Sarmiento
¡¡¡ Los alumnos de 1º grado recibieron su netbook !!!
El Plan S@rmiento BA provee netbooks para los alumnos y notebooks para los docentes para implementar en las escuelas las Tecnologías de Información y Comunicación.
Más información en: http://sarmientoba.buenosaires.gob.ar
S.O.S.
SOPORTE TÉCNICO y MANTENIMIENTO
Para ayuda sobre bloqueo y mantenimiento de equipos, visite:
El Plan S@rmiento BA pone a disposición un servicio de soporte técnico integral para que todos los alumnos usuarios de netbook y los docentes que recibieron sus notebooks, puedan realizar consultas, solicitar reparación o asistencia técnica de los equipos distribuidos por el Plan.
Para eso, se pone a disposición un “Centro de Soporte Técnico y Mantenimiento” que cuenta con dos canales fundamentales de comunicación:
0800 122 7722 (PSBA)
En todos los casos, el horario de atención se establece de 7:00 a 22:00 horas. Por fuera de dicho horario, se podrá dejar un mensaje con la consulta.
02 octubre, 2012
28 septiembre, 2012
27 septiembre, 2012
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ALUMNOS DE QUINTO GRADO
DE LA ESCUELA Nº 18
Trabajamos sobre el tema:
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, dentro del bloque: REVOLUCIONES.
Integramos las áreas de
Ciencias Sociales, Prácticas del lenguaje, Educación tecnológica y Plástica.
Trabajamos con el apoyo de Informática y Biblioteca.
Les contamos la secuencia
didáctica que recorrimos:
-
Vimos la
película: “Tiempos modernos”, con Charles Chaplin. En ella observamos la
mecanización de tareas, el trabajo en serie en las fábricas y el impacto en la
sociedad. Luego debatimos sobre la misma.
-
Investigamos
en diversas fuentes: Internet y material bibliográfico que nos proporcionaron
saberes a través de láminas, mapas, textos informativos, etc.
-
Pusimos en
común lo investigado en forma oral, escrita y gráfica en esquemas de
contenidos, mapas, una línea de tiempo, preguntas formuladas y respondidas por
nosotros mismos, explicación frente a nuestros compañeros, etc.
-
Surgieron los siguientes contenidos: (Síntesis)
-
¿En qué
consistió?: En un proceso de cambios que modificó la forma de vivir y de
trabajar.
-
Lugar y fecha:
Inglaterra, mediados del siglo XVIII.
-
Ubicación
espacial en el planisferio.
-
Ubicación
temporal en una línea de tiempo de los hechos históricos que enmarcaron la
revolución.
-
Qué la originó: la invención de la máquina de
vapor.
-
Surgimiento
de las fábricas como lugar donde se realizaba el trabajo.
-
Consecuencias
positivas: fabricación de una gran cantidad de productos en menos tiempo y con
menores costos.
-
Consecuencias
desfavorables para los trabajadores: gran número de mujeres y niños trabajaban
en las fábricas en malas condiciones, dado que la jornada de trabajo duraba más
de doce horas en un ambiente sin ventilación y con el ruido permanente de las
máquinas.
En Plástica, reprodujimos
las imágenes observadas.
En Educación Tecnológica
nos propusimos confeccionar veinte carpetas para regalarle a los chicos del
Jardín de Infantes de nuestra escuela, en el menor tiempo posible, Así
aplicamos el trabajo en serie.
Apoyados en la
herramienta de la Informática, armamos una presentación.
Los servicios urbanos y el tratamiento de los residuos
Los chicos de 4º hemos leído cartas donde se comentaba
la necesidad de contar con los servicios
urbanos necesarios en su ciudad. Luego leímos noticias referidas a
servicios que no funcionan o no se reparan, comprobando los
inconvenientes que esto presenta para los ciudadanos.
Entonces nos preguntamos si las posibilidades de acceso a los servicios básicos influyen en las condiciones de vida de las personas.
Con ayuda de las netbooks, investigamos cuales eran los servicios urbanos y cuales son los
agentes que los brindan. Vimos fotografías
de barrios y los comparamos imaginando los servicios disponibles en los mismos.
Deducimos que los barrios donde viven personas con
mayores sueldos, tienen mejor calidad de vida y mayor cantidad de servicios
domiciliarios y urbanos.
De
todos los servicios vistos, el que más
nos llamó la atención fue la “recolección de residuos” y decidimos investigar
sobre el mismo.
·
Se realizaron encuestas a las
familias sobre cómo era el tratamiento
de los residuos cuando los padres eran pequeños.
·
Se investigó cómo se realiza
dicho tratamiento en la actualidad.
·
Se realizaron afiches
explicativos.
Comprobamos
mediante una experiencia directa cómo se degradan los distintos elementos que
son desechados.
Así
pudimos clasificar a los residuos en
degradables (residuos orgánicos) y no degradables residuos
inorgánicos) o los lentamente
degradables (papel, cartón)
·
Nos proponemos utilizar para reciclado aquellos materiales que sean lentamente o no degradables.
·
Finalmente organizamos en la escuela una campaña para el reciclado de
papel.
Elaboramos un cesto azul para cada aula, con el objetivo de recolectar papel.
Elaboramos papel reciclado y luego en
plástica, producimos con el mismo, cuadros pintados por los chicos y
otros adornos.
20 septiembre, 2012
Nuestro Patrono: "Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur" 2012
El día miércoles 19 de septiembre realizamos el festejo del Patrono en el colegio. Estuvieron presentes padres, supervisores y representantes del Gobierno de Tierra del Fuego. Cada grado pasó a explicar los trabajos que realizó para el "Encuentro de Saberes de Ciencia y Tecnología", mostrando todo el conocimiento adquirido durante el año.
Luego vimos un video sobre el trabajo industrial que se realiza en Tierra del Fuego y los representantes de la provincia nos regalaron.. ¡Un LCD para el cole!
Finalmente los chicos de 6to y 7mo mostraron el trabajo realizado en el taller de ciencias naturales e invitaron a los presentes a firmar el blog, enseñándoles cómo hacerlo.
Luego vimos un video sobre el trabajo industrial que se realiza en Tierra del Fuego y los representantes de la provincia nos regalaron.. ¡Un LCD para el cole!
Finalmente los chicos de 6to y 7mo mostraron el trabajo realizado en el taller de ciencias naturales e invitaron a los presentes a firmar el blog, enseñándoles cómo hacerlo.
13 septiembre, 2012
¡La escuela hace deporte!
Preparando el encuentro...
7mo grado
10 septiembre, 2012
Día del maestro
El día del maestro las profes se dividieron en equipos y se divirtieron con diferentes juegos.
Como broche del acto del día del maestro, los chicos prepararon la canción yo soy tu amigo fiel...
04 septiembre, 2012
02 septiembre, 2012
29 agosto, 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)